MIS TORRIJAS
Buenos días!!
Seguro que muchos de vosotros estáis de vacaciones, otros estaréis trabajando pero ya pensando en los días festivos que se avecinan, para todos, os traigo esta receta típica de Semana Santa. Es uno de los primeros postres que aprendí a hacer, y las hago todos los años. Como hay tantas variaciones de este plato tan tradicional yo os presento mi versión, y estaré encantada de que me contéis la vuestra.Antes de empezar con la receta, os contaré un poco su historia, puesto que casi todo el mundo sabe hacer torrijas, así quizás os cuente algo nuevo y ya os habrá merecido la pena leerme hoy, je je je
Los primeros vestigios de torrijas o torrejas se encuentran en la época de los romanos, que bañaban una especie de galleta hecha de trigo en leche, la tostaban en aceite y las servían con miel. En el siglo XV se encuentran mención a las torrijas por el poeta Juan del Encina que habla de “miel y muchos huevos para hacer torrejas”, me ha llamado la atención que se usaban para la recuperación de las mujeres que habían parido recientemente, para que recuperaran fuerzas. A comienzos del siglo XX eran habituales en Madrid en las tabernas acompañando a los “chatos” de vino. Se supone que se han asociado a la cuaresma por el exceso de pan sobrante que se daba en esas fechas puesto que las familias hacían la misma cantidad de pan todo el año, pero en cuaresma sobraba más por la prohibición de comer carne.
Una vez repasada la historia del plato, vamos con la receta:
INGREDIENTES
Para una barra de pan, he usado 3 huevos, 1 litro de leche, 250 gr de azúcar aproximadamente, 200 ml de aceite, y canela al gusto.
PREPARACIÓN
Lo primero y más importante es partir el pan, en este caso usé pan especial para torrijas, pero en mi opinión quedan mucho mejor cuando se hace con pan normal, eso si, del día antes. Hay que hacer los cortes en diagonal, para que las torrijas queden largas, y de aproximadamente un dedo de grosor.
Una vez cortado el pan se van mojando en leche en la que hemos añadido unas seis cucharadas de azúcar y dos de canela, después de la leche se pasan por huevo y se reservan.
Ahora preparamos la segunda cadena de montaje. Yo pongo un plato con azúcar y canela, y una cazuela con un poco de azúcar y canela en el fondo.
Procedemos a freír las torrijas por los dos lados hasta que estén doraditas, las pasamos por el azúcar con la canela y las vamos dejando en la olla mientras que freímos las demás.
Por último se disuelve azúcar y canela en un vaso de leche, se calienta y se añade a la olla para que se empapen bien las torrijas.
Esa salsa nos va a permitir que se mantengan jugosas un par de días, eso si duran tanto, je je, en mi casan no aguantan ni 24 horas.
A la hora de servirlas se le añade un poquito de esa salsa, y listo!!
Os deseo a todos que descanséis estos días, que comáis muchas torrijas, o torrejas, y que disfrutéis de la Semana Santa de vuestra forma favorita.
Un beso a todos y gracias por leerme!!
Publicado el abril 15, 2014 en Recetas y etiquetado en postres, recetas fáciles, torrijas, torrijas de leche y canela. Guarda el enlace permanente. 17 comentarios.
Buenos días.
Receta muy típica, y tu versión creo que se ajusta a la receta tradicional perfectamente, pero hoy he vuelto caer, otra vez tengo un café en la mano y en la pantalla unas torrijas. !Que hambre!
Muchos besos.
Bienvenido de nuevo al primer lugar de los comentarios!! Disfruta del café y la torrija y feliz semana santa. Besos
Que buena pinta!!! Sin duda alguna, es mi postre favorito. Me encantan en todas las versiones, ultimamente se esta poniendo de moda hacerlas de sabores, naranja, platano, aunque yo siempre le pongo un poquito de raspadura de limon. Que disfrutes de estos dias!!!
Ummm me gustan esas variaciones!! Mandadme fotos! Besos
Que buena idea añadir la historia…., nunca dejas de sorprender! Receta fácil, rápida y en el momento adecuado. Muchas gracias y feliz semana 😘
Se agradece el comentario!! A partir de ahora intentaré contaros alguna cosita de los platos que prepare. Besos
Me ha encantado la receta y la historia. No la sabia!!
Yo en vez de ponerlas en una olla las pongo en una bandeja, con cierta profundidad, por capas y voy vertiendo el liquido.
Mi peligrosa opción es ponerle miel rebajada con un poco de agua y precalentada al micro un poco (una bomba) y ponerla por encima de las torrijas. Están muy ricas también.
Mmmmmm tengo que sacar hueco para hacerlas, yo hiervo la leche con canela, limón y naranja, y quiero probar a hacerlas al horno que lo que menos me gusta es freírlas..
En el horno??? Eso me encantaría verlo!! Si quedan bien avísanos.
Ummmm, que bien suena, yo creo que tu versión con miel se ajusta más al original. Que las disfrutes!!
¡Que gran recuerdo tengo de aquellas Semanas Santa que me visitaba mi querida y competente Sobrina Sonia de Madrid y cuando nos levantábamos, ya nos había hecho unas estupendas torrijas para desayunar……yo diría que muy similares a las de esta receta
¡uuuuuuummmm…..que reicas estaban!
*El chiste:
-Llega un señor “flotando” a la consulta del médico y le pregunta:
-¿Doctor, que me ocurre?
-Y después de muchas pruebas y análisis le responde:
.¡Tranquilo que usted no tiene ,,,,,,NADA DE GRAVEDAD!
Saludos y Feliz Semana Santa a todos-as.
Yo también guardo muy buenos recuerdos de esas vacaciones contigo. Un beso.
Hola pueded ayudarme con los nombres de mis nenas para la fiesta de Violetta, Daniela y Giannina, te agardezco de antemano tu tiempo
Date: Tue, 15 Apr 2014 05:25:02 +0000 To: dyaneeths@hotmail.com
Hola, ya te he mandado los logos espero que te gusten. Saludos
Buenos días, como me hago seguir oda?
Ya eres seguidora. Si quieres un logo de Violetta me tienes que decir el nombre. Saludos.
Pingback: BUÑUELOS DE SEMANA SANTA | My Trendy Party